viernes, 24 de abril de 2020

EMPLEO 2.0.

Hola bloggers!👋

Con llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales y profesionales han cambiado por completo los procesos de selección, siendo la relación entre candidatos, empresas y evaluadores mucho más interactiva. Esto significa que se han creado diferentes plataformas para la gestión del empleo incorporando al mismo tiempo nuevos conceptos laborales como los que veremos a continuación.



  • Employee branding (marca del empleado): Se podría definir como una estrategia corporativa que persigue convertir a los trabajadores de la empresa en sus embajadores "si los trabajadores hablan bien de tu empresa, mejorará la imagen de tu marca".


  • Employer branding (marca del empleador): Se define como la imagen que da al exterior una determinada compañía para diferenciarse de la competencia. Por ello, la empresa puede mostrar a otras compañías sus características diferenciadoras fidelizando a sus empleados, mediante: 
    1. Posibilidad de crecer dentro de la empresa.
    2. Retroalimentación
    3. Reconocimiento
    4. Aportar nuevas herramientas a los empleados
    5. Flexibilidad


  • Applicant tracking system (ATS) (sistema de seguimiento de candidatos): Este concepto se utiliza para hacer referencia a los sistemas de seguimiento de candidatos, normalmente para departamentos de recursos humanos. Consisten en sistemas digitales cuya finalidad fundamental es ejecutar automáticamente los procesos de selección ahorrando el máximo de tiempo posible.


  • Personal branding (marca personal): Consiste básicamente en hacer de nosotros de forma individual nuestra propia marca, la cual vendemos o mercadeamos ante los demás destacando el valor del YO, generando un nivel de percepción hacia un mercado o audiencia objetivo, el cual puede ser nuestro grupo de amigos, nuestros compañeros de trabajo, una persona que nos atrae, la comunidad, el mercado laboral, posibles clientes, etc. Puede tener impacto tanto a nivel de nuestra persona, nombre o carrera profesional.


  • Design thinking (pensamiento de diseño): Es una manera de ofrecer una solución a un problema. Descomponemos un problema, lo dividimos en partes más pequeñas, las analizamos, pensamos mucho, sin límites, todo lo que podamos y todo lo que se nos ocurra, de manera empática y junto a otros miembros del equipo, entonces estaremos mucho más cerca de encontrar la solución que buscamos.


  • Employee journey maps (hoja de ruta del talento): Consiste en analizar y conocer con detalle cómo es la experiencia vivida por nuestros empleados en cada punto de contacto con la compañía.

  • Candidato pasivo: Es una figura difícilmente definible, relacionada con la persona que en ese momento no está en una búsqueda de empleo pero que, conocida una oferta y cubiertas determinadas demandas, podría incorporarse a la misma.

  • Performance mangement (gestión del desempeño): Es el uso de herramientas para mejorar y mantener el rendimiento de una empresa basándose en metodologías, métricas, procesos y sistemas necesarios para monitorizar., con la base de conseguir unos objetivos predefinidos.

  • Headhunters (cazatalentos): Se trata de un método de selección de personal en el que el cazatalentos realiza una búsqueda directa del perfil que le han solicitado, sin que el candidato tenga la necesidad de buscar trabajo y se haya dirigido a éste.

  • Empowerment (empoderamiento): Es la herramienta de gestión que emplean las áreas de recursos humanos de muchas empresas para conseguir mejores resultados, que básicamente consiste en delegar o transmitir autonomía, responsabilidad y poder a los trabajadores de una empresa para que ellos puedan resolver los problemas y tomar decisiones sin que sea preciso tener la aprobación de los superiores. De esta forma los empleados se sienten dueños de su propio trabajo.

Hasta aquí la entrada de hoy. Comentar 👇👇👇

jueves, 23 de abril de 2020

COMPARATIVA PORTALES DE EMPLEO

Hola bloggers! 😁

Hoy os traigo esta comparativa de estos dos portales de empleo EXPETEER y STUDENT JOB. 



viernes, 3 de abril de 2020

LA DIGITALIZACIÓN DE RRHH

Hola bloggers!😉

En la siguiente entrada de hoy vamos a hablar de la DIGITALIZACIÓN DE RRHH.



La digitalización la podemos DEFINIR como el uso de la tecnología en la gestión de rrhh. 

👉El principal OBJETIVO es optimizar el Departamento de Recursos Humanos, para así mejorar la competitividad y la gestión del talento en la empresa. 


En España, la mayoría de empresas son PYMES (pequeñas y medianas empresas). Cuentan con una estructura jerárquica y, en su mayoría, están lideradas por gente entre 50 y 60 años, las cuales, presentan en su generalidad poca apertura al cambio en una era donde los milenians juegan un papel fundamental en este cambio tecnológico. 

En las diferentes compañías para proceder a este cambio tendría que haber un CEO digitalizado o un Chief digital officer con la formación adecuada para llevar a cabo este proceso. Sin embargo, este proceso va demasiado lento o no se le da la importancia que debería. 

Sin embargo, si se llevara a cabo esta transformación digital implicaría grandes BENEFICIOS. Como la mejora de la gestión de las personas de una organización, por ejemplo en (horarios, permisos, vacaciones etc), de una forma TRANSPARENTE y casi INMEDIATA, con lo que conseguiríamos una mayor satisfacción por parte del trabajador/a a la hora de realizar los diferentes trámites y gestiones con la empresa. Aunque, en ocasiones, nos podríamos encontrar con determinadas personas que son reacias a este cambio, que lo único que pretende es MEJORAR

El siguiente enlace que os detallo una entrevista radiofónica donde se explica el proceso de transformación digital, os invito a visualizarla. 

Video 1: SCL Consulting La Digitalización de los Recursos Humanos en la empresa

¿A que os parece interesante que en vuestra empresa se llevaran a cabo estos métodos?

Pues bien, existen diferentes plataformas online o software para llevar a cabo esta gestión digital. En los siguientes enlaces os dejo algunas que me han parecido interesantes: 






Cualquier cosa, comentar. ¡Hasta la próxima!👋

viernes, 27 de marzo de 2020

WALLAPOP

Hola bloggers!😄

Hoy vamos a hablar de un negocio que opera en Internet y seguro que lo conoces. ¿Te suena Wallapop?




Este tipo de negocio electrónico, lo podemos englobar dentro de consumer to consumer C2C "cliente para cliente", que se caracteriza por la relación comercial de cliente a cliente.


Wallapop es un negocio que opera en Internet, sin él, no  tendría sentido esta app. Principalmente, su funcionamiento es fácil y sencillo, los consumidores ofrecen sus productos (generalmente de segunda mano) o servicios a otros consumidores estableciendo un precio y estos últimos si están interesados adquieren dicho bien o servicio.

El contacto de consumidor a consumidor se establece mediante un chat interno de la aplicación, la cual, la podéis descargar desde AppStore (Apple) o PlayStore (Android), sin coste alguno. Sin embargo, también podemos acceder a la aplicación desde internet, aunque diría que es menos dinámica que la aplicación para smartphone.



Y dirieis, ¿Que podemos encontrar en Wallapop?. Pues bien, podemos encontrar camisetas, pantalones, calcetines, servicios de animación, productos antiguos, coches, bicicletas, cuadros etc. Un sinfín de productos que nos os podeis ni imaginar. Aquí dejo un ejemplo actual que me ha llamado la atención a fecha 27/03/2020.




Como veis en venta una moto de correos. ¿Será una venta legal? Saquemos nuestras propias conclusiones, ya que a veces, debemos llevar cuidado con lo que queremos comprar, ya que puede haber sido sustraído, aunque esto no es la regla general de este sistema de venta. 

Además, esta aplicación si se usa de una forma adecuada, podemos obtener diferentes ventajas como una relación comercial rápida, económica, directa y dinámica con otras personas a lo largo de la geografía española. Sin embargo, también podemos encontrar algunas desventajas como la venta de productos sustraídos o anuncios falsos que pretenden estafarnos. Con lo cual, debemos llevar cuidado, y no dejarnos llevar por las ofertas estramadamente baratas en relación con el producto que queramos adquirir.

Espero que os haya servido de utilidad. Cualquier cosa comentar. 👇👇

viernes, 20 de marzo de 2020

Criptomonedas (BitCoin) y la digitalización de la banca


Hola bloggers! 😜👇



En la siguiente entrada de hoy, vamos ha hablar de unos temas de lo más actuales. ¿Has oído hablar de las criptomonedas (BitCoin etc)?, ¿Y de la digitalización de la banca?. Pues bien, vamos a hablar a continuación:



CRIPTOMONEDA (BITCOIN)

¿Qué es una criptomoneda, como el caso del BitCoin?





En este post nos centraremos principalmente en la criptomoneda de BitCoin. Sin lugar a dudas, la podemos definir como una moneda digital y un software de ordenador, creada por un matemático anónimo. Principalmente, su función es crear una red global de pago mediante ordenadores conectados a Internet, son la moneda virtual, el dinero almacenado y cambiado en esa red, que sirven como medio de transacción de bienes y servicios. 

😅¿Cómo puedo adquirir BitCoins? Pueden comprarse en la red con tarjeta de crédito o en persona en efectivo. Aunque debemos tener en cuenta que si realizamos una compra, estas monedas virtuales no tienen ninguna protección, como por ejemplo de un Banco Central Estatal o del mismo Estado, ya que es un tipo de moneda descentralizada, con lo cual, si pagamos a una persona equivocada es posible que no recuperemos el valor de esa transacción.

La ventaja de BitCoin es que le dinero va de persona a persona, sin intermediarios, de forma inmediata y ha cualquier parte del mundo. Ah! y también SIN COMISIONES. 

Este tipo de moneda se registra en el denominado Blockchain que es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las criptomonedas, se registra en un libro contable cada una de las transacciones.

Una vez analizado desde un punto de vista general que es un BitCoin, un aspecto que destacado es la Mineria BitCoin. ¿Minería? ¿Qué es eso?

Según la página web BitCoin.org se pueden definir de la siguiente manera:

"Minar bitcoins es el proceso de invertir capacidad computacional para procesar transacciones, garantizar la seguridad de la red, y conseguir que todos los participantes estén sincronizados. Podría describirse como el centro de datos de Bitcoin, excepto que este ha sido diseñado para ser completamente descentralizado con mineros operando en todos los países y sin que nadie tenga el control absoluto sobre la red. Este proceso se denomina "minería", como analogía a la minería del oro, ya que también es un mecanismo temporal utilizado para emitir nuevos bitcoins. No obstante, a diferencia de la minería del oro, la minería de Bitcoin ofrece una recompensa a cambio de servicios útiles que son necesarios para que la red de pagos funcione de manera segura. La minería de Bitcoin seguirá siendo necesaria hasta que se haya emitido el último bitcoin."

Como conclusión, en mi opinión, una vez visto este tipo de monea virtual y si queremos hacer uso de ella nos deberíamos plantear las siguientes cuestiones:

¿Es un medio seguro de pago?
¿Realmente no se pueden manipular estas monedas?
¿El tener estas monedas es una inversión a fondo perdido?
¿Qué pasará con los euros, dolares, libras etc..?

Os invito a reflexionar y a comentar!!!😄


DIGITALIZACIÓN DE LA BANCA

¿Qué es la digitalización de la banca?

En este segundo punto, vamos a hablar de la digitalización de la banca. De hecho, seguro que conocemos o habremos leído algo sobre el tema. Es más, si poseemos una cuenta bancaria, seguramente comprenderemos de una forma más clara lo que vamos a analizar en este post vinculado a la transformación tecnológica de este sector, que comenzó hace unos años. 




Así pues, existen diferentes empresas dedicadas a la transformación digital de empresas. Como por ejemplo, la empresa ilicitana Clavei,en la que os adjunto el vídeo en la que establece los 9 pilares de la transformación digital:




(Clavei: Los 9 pilares de la transformación digital))

Con esta gran evolución, se pretende llegar a un abanico más grande de personas, en el que desde nuestra casa a través de la red podamos realizar diferentes operaciones sin acudir a una surcursal bancaría, con lo cual, la reducción de costes de personas y oficinas por parte de la banca es nada más y nada menos considerable. Eso sí, debemos tener en cuenta que gracias a esta irrupción tecnológica se han creado otros puestos de trabajo que antes no existían, además de ahorrarnos un tiempo considerable en largas colas en un banco en unos tiempos donde queremos las cosas de un momento para otro. El llamado ya para ya. 

Con lo cual, podemos decir que toda transformación tecnológica tiene sus ventajas y desventajas, pero en mi opinión, con el tiempo la mayoría de los trabajos acabarán digitalizandose y las empresas que no se suban al carro, con el tiempo desaparecerán. En este caso, los bancos han sido los abanderados de este cambio sin precedentes.

Finalmente, después de los diversos análisis realizados me despido con esta frase célebre de "Charles Darwin". 👇👇









jueves, 5 de marzo de 2020

La cuarta revolución industrial

Hola bloggers!😉


En la siguiente entrada de hoy hablaremos sobre la industria 4.0. y todo lo que envuelve a su alrededor, pero antes de empezar vamos a ver de una manera gráfica como se ha desarrollado la industria hasta llegar a la cuarta revolución industrial, aunque también podemos visualizarlo de forma resumida a través del siguiente Enlace resumen industria 4.0. (click para ver).




(Evolución de la industria)

Pues bien, una vez visto la anterior, ahora sí, ¿Qué es la cuarta revolución industrial?


Pues bien, el término “Industria 4.0” o cuarta revolución industrial, describe la digitalización esperada de las cadenas de valor industriales con la idea de utilizar las tecnologías emergentes para implementar el Internet de las cosas y los servicios con el objeto de integrar diferentes procesos de ingeniería y negocio, permitiendo que la producción opere de una manera eficiente y flexible con bajos costes y alta calidad.


Sin embargo a lo largo de los años, hemos pasado de una nueva economía centrada en la industrialización y fabricación, a otra,  basada en la economía del conocimiento, la cual, utiliza la información para generar valor y riqueza por medio de su transformación a conocimiento. 

En referencia a la anterior, me gustaría, analizar 2 conceptos importantes utilizados en la industria 4.0., que son: 


  • Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es la ciencia o ingenio de hacer las máquinas inteligentes. Esta se puede dividir en 4 tipos:

    • Sistemas que actúan como un ser humano.
    • Sistemas que piensan como un ser humano. 
    • Sistemas que piensan racionalmente.
    • Sistemas que actúan racionalmente. 


Aquí os dejo un vídeo de un ejemplo de inteligencia artificial de la fábrica de Ford de Almussafes (Valencia, España): 

(Fábrica de Ford de Almussafes)


  • La nube como almacenaje y como negocio.

Cada vez son más las tareas relacionadas con la producción de bienes y servicios, requieren el uso de aplicaciones y datos compartidos entre diferentes ubicaciones y sistemas más allá de los limites de los servidores de la empresa. Trabajar en la nube es una herramienta en la que puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo, ya que únicamente te hace falta un ordenador e Internet. Aquí tenéis un vídeo explicativo: 


(Cloud Computing)

Cualquier duda, comentar!!!👇👇👇

jueves, 27 de febrero de 2020

PASILLOS INTELIGENTES DE AMAZON



Hola bloggers!😉



En la siguiente entrada de hoy, vamos a hablar sobre como funciona desde un punto de vista tecnológico los pasillos inteligentes robotizados de Amazon en sus centros logísticos.

¿Pasillos inteligentes robotizados? ¿Qué es eso? 😅

Pues bien, los pasillos inteligentes de Amazon se encargan mediante un sistema robotizado de preparar los productos comprados por parte de los clientes a través de la página web de Amazon o su app.

Principalmente, este sistema funciona mediante la introducción de unas coordenadas por parte del trabajador de Amazon a un sistema informático, donde automáticamente el robot localiza el producto solicitado, lo recoge y se lo facilita al trabajador para empaquetarlo sin moverse de su zona de trabajo. Sin lugar a dudas, una forma de acortar tiempos, sobre todo a la hora de estar buscando el producto en los megacentros logísticos de Amazon ya que se agilizarían los diferentes tramites de los pedidos de una forma eficaz y eficiente.

Mirar que interesante: 👇

(Canal de youtube: Topes de Gama)

Podemos decir, que el mundo está cambiando hacía un punto de vista tecnológico y robotizado, donde todas las empresas deberán a adaptarse, sino se verán abocadas al fracaso.


Espero que os haya gustado la entra de hoy, cualquier duda comentar! 👇👇👇